Pese a las adversidades políticas y climáticas, los emprendedores peruanos mantienen el optimismo para la campaña de Navidad del 2023. Según revela nuestro Estudio de Expectativas de las Mypes, el 60% de microempresarios proyectan aumentar sus ventas con respecto al año anterior y que sus ingresos totales superen los del 2022.
Al consultarles por las fuentes de financiamiento para la campaña, el capital propio y los préstamos del sistema financiero se mantienen como las opciones principales pues —aunque el apetito por el crédito se ha reducido— sigue representando el 50% de las elecciones. Además, el 44% de empresarios planea destinar las ganancias de la campaña a invertir en mercadería, seguido por gastos del hogar (14%), pago de deudas (13%) y ahorro (11%). Las preferencias varían regionalmente, destacando el énfasis en la compra de mercadería en el oriente (50%) y el enfoque en ahorro en el norte (15%).
En cuanto a sus expectativas para el mediano plazo, el 22% de los empresarios mypes tiene planes de acelerar sus inversiones en los próximos seis meses, aunque mantendrán el tamaño de su personal. Asimismo, el 62% espera que su situación económica familiar mejore en los próximos 12 meses, impulsado por expectativas de mayor demanda y un mejor manejo de negocios e inversiones.
Por otro lado, la incertidumbre política y los fenómenos climatológicos encabezan la lista de riesgos para las mypes con un 31% y 30%, respectivamente. La alerta por el próximo FEN es mucho más marcada en el norte, donde el 54% de microempresarios lo identifican como su principal preocupación. Sin embargo, a nivel nacional, el 74% aún no se ha preparado para su impacto en el verano de 2024.
Por ello, buscando mitigar los riesgos del FEN, lanzamos el plan estratégico “Perú Preparado” para respaldar —mediante medidas financieras y de prevención— a los emprendedores. ¡Queremos que su espiral de progreso no se detenga!
